Estas son las últimas tendencias en pintura para el hogar

Recibe noticias interesantes

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.

Entradas recientes

Las tendencias en pintura para el hogar están evolucionando hacia un enfoque más emocional, sostenible y personalizado. En lugar de seguir normas rígidas o estilos predeterminados, las personas buscan crear ambientes que reflejen su personalidad y estilo de vida, priorizando el bienestar, la conexión con la naturaleza y la armonía visual. En este contexto, los colores y acabados que se eligen para las paredes de una casa ya no se perciben como meros elementos estéticos, sino como herramientas capaces de influir directamente en el estado de ánimo y en la percepción del espacio.

Una de las grandes protagonistas de las tendencias actuales es la paleta de tonos tierra. Los colores cálidos y orgánicos, como el terracota, el beige, el arcilla, el arena y los ocres suaves, están ganando terreno frente a los blancos fríos y grises que dominaron durante años. Estos tonos evocan una sensación de calidez, calma y estabilidad, y son perfectos para crear espacios acogedores y envolventes. Se trata de una tendencia que responde al deseo de vivir en entornos más conectados con la naturaleza y menos influenciados por la frialdad de la tecnología. Además, estos colores se integran fácilmente con materiales naturales como la madera, la piedra o las fibras vegetales, creando una sensación de conjunto armónico y equilibrado.

En paralelo, el verde en sus múltiples tonalidades se ha convertido en uno de los colores más populares para interiores. Desde los verdes oliva y musgo hasta los tonos salvia o eucalipto, este color transmite frescura, serenidad y renovación. El auge de la decoración biofílica, que busca incorporar elementos naturales dentro del hogar, ha impulsado esta preferencia. Pintar una pared o incluso toda una estancia en verde permite crear un efecto relajante y revitalizante, ideal para dormitorios, zonas de descanso o estudios. Además, combina bien tanto con acabados rústicos como con estilos más contemporáneos, lo que lo convierte en una opción versátil y duradera.

Otra tendencia destacada es el uso de colores intensos y profundos para generar contrastes o resaltar zonas específicas. Tonalidades como el azul noche, el vino tinto, el berenjena o el gris grafito están siendo utilizadas para crear atmósferas más íntimas y sofisticadas. Estas gamas oscuras, que durante mucho tiempo fueron consideradas arriesgadas, ahora se integran en el diseño de interiores como elementos de personalidad y elegancia. Se utilizan sobre todo en estancias con buena luz natural, o combinadas con colores más claros para evitar que el espacio resulte visualmente pesado.

En cuanto a técnicas y acabados, hay un claro interés por los efectos visuales que aporten textura o dinamismo a las paredes. El acabado mate sigue siendo el más buscado por su capacidad para absorber la luz y disimular imperfecciones, pero se está experimentando con otros efectos como el estuco, los lavados de cal o las pinturas con base mineral que aportan un aspecto más artesanal. Estas opciones aportan profundidad y movimiento a las superficies, y son especialmente adecuadas para quienes buscan una estética más sobria y atemporal.

Por otra parte, la pintura se está utilizando de forma más creativa, no solo para cubrir paredes de manera uniforme. Ahora se pintan franjas, formas geométricas, arcos decorativos o techos en colores inesperados para generar impacto visual, zonificar espacios o destacar elementos arquitectónicos. Este uso más libre y artístico del color permite experimentar con nuevas composiciones sin necesidad de recurrir a obras complejas o mobiliario adicional.

Además del aspecto estético, también cobra fuerza la preocupación por el impacto ambiental de las pinturas. Muchas marcas están apostando por fórmulas ecológicas, sin compuestos orgánicos volátiles, con pigmentos naturales y empaques reciclables. Esta conciencia ecológica se refleja en una mayor demanda de productos sostenibles, no solo por su respeto al medio ambiente, sino también por la calidad del aire interior y la salud de quienes habitan los espacios.

¿Cuál es el mejor tipo de pintura para cada estancia de la casa?

Elegir el tipo de pintura adecuado para cada estancia de la casa no solo tiene un impacto visual, sino también funcional. En este sentido, para poder daros una respuesta certera hemos preguntado a los vendedores de ArteSpray quienes nos han explicado que cada espacio presenta unas condiciones de uso, humedad y limpieza distintas, por lo que es importante adaptar el acabado y la composición de la pintura para asegurar su durabilidad y mantenimiento.

En el caso del salón o las habitaciones principales, lo ideal es usar pintura plástica al agua con acabado mate o satinado. El mate disimula mejor las imperfecciones y aporta una estética elegante, mientras que el satinado refleja algo más de luz y es más fácil de limpiar. Como suelen ser estancias secas y de uso general, no requieren fórmulas especiales más allá de una buena transpirabilidad.

Para las habitaciones infantiles, es recomendable optar por pinturas lavables y resistentes a los roces. Existen versiones específicas para estas zonas que no desprenden sustancias tóxicas y permiten eliminar manchas con un paño húmedo. También se puede considerar el uso de pinturas con efecto pizarra o magnético, que añaden un valor lúdico y práctico al espacio.

En la cocina, la prioridad es la resistencia a la humedad, la grasa y las manchas. Por ello, conviene aplicar pinturas plásticas con acabado satinado o semibrillante, ya que repelen mejor la suciedad y facilitan la limpieza frecuente. También es importante que sean resistentes al calor y al vapor, especialmente cerca de los fogones.

Para el baño, el principal factor es la humedad. Aquí se recomienda una pintura antimoho y con alta resistencia al agua, preferentemente en acabado satinado o brillante, ya que soporta mejor la condensación. También hay pinturas específicas para zonas húmedas que previenen la aparición de hongos o manchas, prolongando la vida útil de las paredes.

En los techos, especialmente en baños y cocinas, suele utilizarse pintura plástica mate, con características antimoho y buena transpirabilidad. El mate permite disimular irregularidades y evita reflejos indeseados de la luz artificial.

Scroll al inicio