Los dulces y la repostería suelen ser una gran tentación. Niños y mayores gustan de lo rica que está la repostería. Seguro que es complicado recordar a algún niño al que no le gusten los caramelos, gominolas y chucherías. Lo cierto es que incluso a los adultos nos gustan, pero hay que ser conscientes también de que también es posible que puedan ser un problema de gran importancia para la salud bucodental de nuestros hijos.
Un plan de prevención en salud dental que queramos tener para nuestros niños, tiene que ser vigilante con la dieta que tengan los niños, la cuál debe ser sana y fundamentalmente equilibrada.
Los niños suelen tener también caries
A pesar de que los niños cuentan con dientes temporales, no hay que olvidar que son de lo más importante para el desarrollo de los dientes posteriores, por lo que es todavía más importante el tener cuidado con la dieta y evitemos un exceso de dulces que pueda tener consecuencias negativas para ellos.
A pesar de que no asociemos la caries con los niños pequeños, los padres debemos pensar que son uno de los grandes peligros para la salud dental de nuestros hijos, donde los dientes temporales cuentan con un esmalte bastante menos denso que con el que cuentan los adultos, por lo que es más sencillo que pueda erosionarse.
¿Cuál es el papel del azúcar?
La caries causa una infección que suele aparecer en el momento en que las bacterias alojadas en la boca atacan el esmalte dental. A este respecto hay que pensar que el azúcar es uno de los elementos que con mayor voracidad ataca el esmalte dental, lo que hace que las bacterias tengan aún más agresividad y puedan provocar de manera más sencilla las tan temidas caries.
Los snacks azucarados, caramelos masticables, etc, son productos que tienen elevados niveles de azúcar que pasan a tener idéntico efecto en la salud dental de niños y adultos. Está claro que no podemos eliminarlos totalmente de nuestra dieta, pero si que se pueden prevenir los nocivos efectos que tienen. Los especialistas en prevención en salud dental, son los que pueden asesorarte en cómo hacerlo.
Cooldent, respuesta profesional en el Campo del Gibraltar
Como ves, los problemas dentales no son patrimonio de una sola edad, todas tienen riesgo de padecer enfermedades y hay que cuidarlas. En Cooldent se han ido ganando un nombre en la zona de Cádiz por ser una clínica dental extraordinaria que tienen un grupo de profesionales que dan confianza a sus pacientes y que saben cómo deben tratar y cuáles son las necesidades que tienen los pacientes que tienen en sus manos, todo ellos con independencia de que sean niños o mayores.
La clínica dental se encarga de realizar los principales tratamientos a nivel odontológico en sus modernas instalaciones, las cuáles se ubican en el Centro Comercial Plaza Europa de Algeciras.
Ellos han apostado por ir estableciendo unas relaciones de confianza y a largo plazo con sus pacientes, donde optan por la prevención para asegurar así la salud dental de las personas.
La gran profesionalidad y excelente trato al cliente, han hecho que se gane buena fama a la hora de tratar a adultos y también a niños, donde trabajan en la concienciación para que desde pequeñitos gusten de ir al dentista y no le tengan miedo.
Al frente del equipo de odontólogos de esa clínica, está Dr Álvaro Colomer, que tiene la compañía de expertos en cada materia, destacando implantes dentales, ortodoncia, endodoncia, o en estética dental. Todo ello hace que tengan a su disposición sus pacientes de un servicio espectacular.
Se suele decir que la educación bucodental empieza a edades tempranas y es algo que intentan dejar bien claro a todos los padres, todo enfocado a que ir al dentista no sea lo que era antes.
Muchas veces se dice que cuando los padres van con los nenes al dentista en edades tempranas, no son pocas las veces que la educación a nivel odontológico la dan no solo a los nenes, también a unos padres que muchas veces no tienen los hábitos más recomendables para sus dientes.
Esperamos que la concienciación entre la población y en especial de los padres con los hijos vaya aumentando en este plano de la salud. Siempre es mejor prevenir que curar ¿no?